INFORMACIÓN Y OTROS ASPECTOS SOBRE
EL SENTIMIENTO DE MAREO
Sensación de mareo
El mareo generalmente responde a la falta de sangre que circula hacia el cerebro, y por lo tanto, produce las diferentes sensaciones de inestabilidad que se comentan en el apartado de “tipos de mareo”.
Tipos de mareo
El mareo puede ir desde un nivel leve hasta el desmayo y perdida de consciencia. Por lo tanto, antes de buscar la causa debemos de atender bien a nuestros síntomas y transmitirlos con la mayor exactitud al profesional sanitario. De aquí, que se expongan algunos de los mareos y sensaciones más típicas y que se dan en el día a día de las personas:
• Mareo leve
• Desequilibrio (fundamentalmente se notará como falta de equilibrio o inestabilidad, similar a navegar en barco, es decir, no coordinamos bien y se nos dificulta poder caminar con normalidad en el momento de dicho episodio)
• Sensación vaga de estar “borracho” o “bajo los efectos del alcohol»
• Desvanecimiento (sentirás como si fueses a desmayarte, es decir, llegarás a tener la visión borrosa y en modo túnel)
Causa de la inestabilidad, mareo ,aturdimiento o desmayo
1. Valores que salen alterados en las analíticas de sangre
PRUEBAS : análisis de sangre (mirar algunos valores como el hierro, el mercurio, o vitamina B12)
2. Bajada de tensión (Análisis de tensión)
PRUEBAS : prueba para medir la tensión arterial
3. Bajada de azúcar (Análisis de azúcar)
PRUEBAS : prueba de glucosa en sangre (generalmente se mirará cuando son mareos agudos y puntuales como la sensación de desmayo.
4. Problemas cardiacos, destacando algunas patologías como la arritmia cardiaca
PRUEBAS :
5. Anomalías neurológicas, entre las que podemos destacar infecciones a nivel neurológico, tumores u otro tipo de patologías graves.
PRUEBAS :
6. Tensión en el área de la mandíbula (ATM que se conoce como la articulación temporomandibular)
PRUEBAS: fundamentalmente de la sintomatología clínica que presente el paciente, junto con una “prueba de imagen magnética” de la ATM.
7. Tensión en la zona cervical
PRUEBAS: radiografía o resonancia magnética con/sin contraste. Puede deberse a múltiples causas entre las que destacamos alteraciones o problemas de origen muscular o en la columna vertebral. Para mas información
puedes ver la página específica que tenemos para “dolor cervical”.
8. Estrés o ansiedad (si tras realizar las pruebas anteriores y descartar las consecuencias a nivel físico que pueda generar este síntoma en tu cuerpo, puedes consultar un psiquiatra junto a un psicólogo
para que analicen su caso con exactitud)
PRUEBAS: exploración por el profesional sanitario (psicólogo). En este caso no tenemos una prueba en físico ya que no hablamos de patologías físicas sino asociadas al ámbito mental y emocional.
9. Oido interno, nervio u otros (sistema vestibular en general)
PRUEBAS: podemos mencioanar el análisis acústico o algunas otras enfocadas en la estabilidad y equilibrio como la
posturografía y videonistagmografía
Especialista aconsejado para solucionar la sensación de desequilibrio, inestabilidad o mareo leve
-Tanto en la posible causa para la situación 1,2 y 3 se consulta al médico de cabecera para ponerle solución a este problema, generalmente mediante una alimentación regulada y estilo de vida que se adecúe a tus necesidades.
En este apartado es interesante el resalte del mercurio, ya que hasta hace unos años era muy usado para realizar los empastes en
el odontólogo el uso de amalgama. Este compuesto tenia altas concentraciones de mercurio, que si por alguna razón se está desprendiendo del diente y pro lo tanto inhalando al interior del cuerpo puedo producir ciertos síntomas.
En el caso de la vitamina B12 podríaser necesario inyecciones de Methycobal, en determinadas personas tras la toma de esta hant enido una mejora sustancial.
TENSIÓN, AZÚCAR O VALOR DEL ANÁLISIS DE SANGRE ALTERADO –> MÉDICO DE CABECERA
– En la situación 4 y 5, seremos derivados después de haber hecho todas las pruebas básicas con el médico general, y entonces toca explorar algún otro motivo en ambos especialistas principalmente (neurólogo y cardiólogo). Ya que
con ambos podemos cubrir causas graves y si descartando anomalías en estos ámbitos será cuando tendremos que probar otro tipo de alternativas, puesto que no tendrás diagnóstico y a priori todo esa correcto en tu cuerpo.
PROBLEMAS EN EL CORAZÓN O CRANEO –> CARDIÓLOGO Y NEURÓLOGO
-En la situación 6 donde la musculatura o parte de la estructura (huesos) este afectada debemos de consultar con un osteópata junto a un odontólogo que este formado en ATM. Ambos nos ayudarán a que esa forma y esa zona musculoesquelética tenga la posición natural y la tensión que es debida. Por experiencia propia hay casos en los que trabajan de manera conjunta y puede facilitarle información previa que tenga el osteópata para ayudar al odontólogo en la recuperación de tu mandíbula.
MANDÍBULA –> OSTEOPATA Y ODONTOLOGO (especializado en ATM)
-En la situación 7 donde la zona cervical sufre de tensión y acumulación de carga, ya sea por motivos posturales o por acumulación de estrés, debería de visitar a un fisioterapeuta o quiropráctico.
TENSIÓN CERVICAL –> OSTEOPATA O QUIROPRÁCTICO
– En la situación 8 para explorar en algún tipo de causa mental que pueda estar generando ese mareo y tensión en el área cervical, nos pondremos a disposición de un psicólogo. En la consulto con el psicólogo se podrá ir trabajando
durante las sesiones con técnicas como:
1.Relajación
2. Técnicas de visualizaciones guiadas (sobre diferentes temas según los problemas que te produzcan malestar)
Si nuestro malestar continúa podríamos pasar a explorar otro tipo de métodos que explico más abajo que afectan directamente al subconsciente.
ESTRÉS/ANSIEDAD –> PSICÓLOGO
– En la situación 9 deberíamos acudir a un otorrino para que pueda realizar el examen pertinente y verificar en las pruebas que hemos comentado anteriormente si verdaderamente existe un problema en tu sistema vestibular.
Generalmente cuando esta enfocado en el sistema vestibular hablaremos de vértigos y no de sensación de inestabilidad u otro tipo de mareo como es este caso. No obstante, nos gustaría dar todas las opciones y alternativas posibles
por ello comentar esta posible causa.
ANSIEDAD OIDO INTERNO (SISTEMA VESTIBULAR) –> OTORRINOLARINGOLOGÍA
COMENTARIOS EXTRA Y EXPERIENCIAS PROPIAS
General
- PROCESO SI EL MAREO CONTINUA UN PERIODO PROLONGADO
*Lo primero será realizar análisis de sangre y realizar alguna prueba como la tensión y azúcar. Si persiste en el tiempo una vez descartados problemas en esos ámbitos será aconsejable ir a otros especialistas: como el cardiólogo y neurólogo descartaremos causas importantes y graves. Posteriormente, si todas las pruebas de imagen han salido bien podremos seguir investigando como he dejado ver en el apartado de “causas” hacia otros especialistas como fisioterapeutas/osteópatas, quiroprácticos, odontólogos especializados en ATM o psicólogos.
MÉDICO DE CABECERA –> CARDIOLOGO/NEUROLOGO–> FISIOTERAPEUTA/OSTEOPATA/QUIROPRÁCTICO
2.FÍSICO O PSICOLÓGICO (AL MISMO TIEMPO)
*No es que descartemos inicialmente el síntoma psicológico, pero creo que es importante buscar al inicio si existe alguna causa fisiológica. No obstante, podríamos llevar ambas líneas de ayuda al mismo tiempo. No creo que nos perjudique para nada la ayuda de un profesional especializado en el ámbito psicológico. De hecho, puede ser recomendable ya que nos ayudará a descartar cuanto antes las diferentes causas y síntomas, y si lo hacemos paso a paso (médico a médico) podemos demorar el proceso durante años y años, como es el caso propio.
Siguiendo el camino del proceso mencionado anteriormente, NO iría a un psicólogo hasta que tuvieses los resultados correctos del neurólogo y cardiólogo, donde me aseguren que no hay nada a nivel patológico físicamente.
Al mismo tiempo iría a:
FISIOTERAPEUTA/OSTEOPATA/QUIROPRÁCTICO
Y
PSICÓLOGO
3.OTORRINO sería la última alternativa (asociado a vértigos, no mareos)
*Por todos los profesionales visitados y experiencias propias, el caso de anomalías en el oído interno o sistema vestibular estarán asociadas a Vértigos. Por ello esta posicionada en último lugar, aunque ante una situación de desesperación podemos comprobarlo y verificar que todo esta en orden.
4.NOTA IMPORTANTE
*Con este síntoma debemos de tener cuidado, y empezar por algunas de las pruebas más básicas que se envían mediante el medico general, y una vez que descartemos estas pruebas procedemos a la búsqueda de algún neurólogo/ cardiólogo,
con el objetivo de seguir descartando otro tipo de patologías físicas que puedan ser visibles en pruebas de imagen (resonancias tomografías u otras). Si por suerte y desgracia vuestros síntomas continúan aunque todo este bien
de cara a las pruebas y doctores será cuando investiguemos en otros especialistas como el fisioterapeuta, quiropráctico, osteópata, rehabilitador, y otro tipo de terapias alternativas.
Este orden no se basa en ninguna preferencia hacia alguna especialidad u organismo, se basa en la prioridad y gravedad de lo que pueda suceder en tu cuerpo. Por lo tanto, descartamos desde los más grave hasta lo más insignificante a nivel de salud (aunque el síntoma pueda ser insoportable e incapacitante puede que no tenga gran efecto en tu salud la causa que lo este provocando, cosa que debería ser todo un alivio para ti).
Psicólogo
Si a nivel psicológico ya has estado trabajando en la parte más superficial y a priori no hay nada que pueda estar motivando esos síntomas que se muestran de manera física, te dejaré por aquí algunas de las técnicas que pueden realizar psicólogos especializados en dicha materia, como son:
- Técnica regresiva
- Técnica EMDR
Estas técnicas irán enfocadas en el subconsciente, ya que previamente se habrá trabajado la parte consciente donde no hemos hallado nada en particular que pueda somatizar y solucionar los problemas de mareo, dolor
de cabeza o tensión muscular en la zona cervical. Esta parte puede llegar a influir en nuestro cerebro en gran porcentaje y por lo tanto influir de manera directa en el consciente y en la parte visible tanto de nuestro cerebro como
de nuestro cuerpo.
Nota: a titulo personal no hemos probado estas técnicas aún, aunque próximamente las realizaremos ya que las alternativas se están acabando y los síntomas no se solucionan.
Odontólogo especializado en ATM
Este se encargar de mejorar toda la articulación temporomandibular, y todos los msuculos que se encuentran inmersos en ella (principalmente apareceran sintomas de dolor en la parte facial y posteriormente puede derivar de manera general a distintos puntos que rodean la cabeza de amnera completa.
Otro aspecto a tener en cuenta cuando nos dirigimso a este especialista será comentar el “nervio trigémino” que se encarga de trasmitir impulsos nervios hacia los músculos que se encargan de cerrar y abrir la boca. Cuando este nervio se encuentra en un mal estado hablaremos de “neuralgia del trigémino” dando lugar a síntomas como:
- Dolor en frente y ojos
- Dolor en mándíbula, mejillas y encías