INFORMACIÓN Y OTROS ASPECTOS SOBRE
LAS MOLESTIAS EN LA ZONA CERVICAL
Dolor en las cervicales
Es aquel dolor o sensación de molestia (ya sea de manera punzante, con rigidez, hormigueo o cualquier otra impresión) que se produce en el área cervical. Este área se organiza fundamentalmente alrededor del cuello (aunque los músculos que intervienen se extienden hacia abajo y también se involucran en la parte del cráneo).
Tipos de dolor cervical
Vamos a diferenciar 3 grados según la duración del síntoma, entre los que estarían:
–Crónica esta dolencia perdura a lo largo de los años durante cada día (como ejemplo tendríamos posicionamientos inadecuados
en tus rutinas que provocan un desplazamiento de vertebras o una estructura vertebral que no es debida).
– Intermedia se produce durante determinadas fases a lo largo del año y tiene una duración entre varias semanas y meses (como
ejemplo tendríamos desde algunas contracturas a nivel muscular que no son tratadas a tiempo hasta problemas como que afectan a estructuras más profunda como puede ser ligamentos, vértebras, discos o nervios).
– Aguda tendrá una duración entre días y podría llegar a 1 semana (como ejemplo podría ser una tortícolis en la que no podrías
movilizar el cuello de manera adecuada).
—————————————————————————————————————————
Relación entre la periodicidad y las causas
-Provocadas por la Parte blanda –> serán de tipo agudo
-Provocadas por las vértebras o nervios –> serán de tipo intermedia o crónica
*Esta página web esta enfocada en los síntomas de periodicidad regular o crónico.
Causas de las molestias en las cervicales
1. Parte blanda de las cervicales que son conformadas por los músculos, el tejido fibroso, los vasos sanguíneos, la grasa y algunos otros tejidos que se encargan de sostener el cuerpo con la forma que debe. Puede afectar a un solo musculo o lo que denominamos un conjunto de músculos “grupo muscular”. (Fundamentalmente vendrá propiciada por una postura incorrecta a lo largo de muchas horas o por el exceso de ejercicio en un momento determinado que nos provoque una sobrecarga)
PRUEBAS: generalmente se realizará mediante una observación manual por parte del profesional. No obstante, también esta la opción de resonancia magnética incluso para ver pequeños desgarros en los músculos u otras partes como ligamentos (en inicio si proviene a nivel muscular con la observación manual sería suficiente, la resonancia la tendremos en recamará por si el problema persiste y pudiera estar afectando a ligamentos, articulaciones o algo de mayor índole)
2. Vértebras que se hayan podido desajustar y mover de manera indebida a lo largo del tiempo. (Estos desplazamientos a lo largo de la columna generalmente se pueden deber a cambios graduales como podría ser el desgaste o pérdida ósea, por otro lado, estaría lo que se conoce como columna vertebral congénita que esta formado por un conjunto de desviaciones o irregularidades en la columna). También podría ser en los discos intervertebrales desgastados o con otro tipo de anomalía (hernias discales). Por último algún traumatismo traumatismo craneoencefálico como podría suceder en el caso de un accidente de tráfico o algún otro tipo de golpe en la cabeza.
PRUEBAS: una resonancia magnética (podríamos probar no solo una resonancia cervical, si no dorsal por si el problema se encuentra en las primeras vertebras dorsales aunque se refleje en la parte más alta de la columna vertebral. Esta prueba será pedida por un traumatólogo, pero si no tiene cirugía posible será cuando acudamos a los profesionales citados en el siguiente apartado de esta página (osteópata, quiropráctico o profesional de la rehabilitación)
3. Nervios de la médula espinal, generalmente proviene de la unión de ambas causas anteriores. Debido a que la tensión e inflamación de la musculatura junto con un desencaje de las vértebras, hacen presionar los nervios y por ende anulando el sistema nervioso central. Produciéndonos mareos como los que se comenta en otro de los apartados anteriores.
PRUEBAS: Electromiografía y estudios de conducción nerviosa.
Especialista aconsejado para solucionar tus molestias cervicales
En el caso 1 será aconsejable y suficiente visitando a un fisioterapeuta, el cual mediante una terapia manual y alguna de las maquinas que tenga nos ayudaran a relajar la musculatura y tejidos fibrosos. Convencionalmente lo entenderemos como quitar las contracturas y algunos otros puntos donde se este realizando una presión y tensión.
Dentro de la fisioterapia, podéis ir probando las diferentes técnicas y maquinarias que podáis hasta dar con la que a título propio os proporcione los mejores resultados, podemos destacar:
– Terapia manual
– Electroterapia y ultrasonidos
– Técnicas miofasciales
– Hidroterapia
– Magnetoterapia
-Fisiatría
TENSIÓN EN MUSCULATURA O TEJIDO FIBROSO –> FISIOTERAPEUTA
En el caso 2 es aconsejable la visita a un quiropráctico u osteópata. Este segundo esta especializado en la columna vertebral, lo cual lo hace aún más preparado para esos giros que en ocasiones se producen en nuestras vertebras, junto con las desviaciones o aplanamientos que puedan existir.
En cuanto a la quiropráctica, debemos de mencionar que trabajan generalmente a su manera y suele ser manual, por lo cual no se puede indagar tanto sobre diferentes técnicas o maquinarias (como en el caso de la fisioterapia) para poder
solucionar el problema.
*(IMP) Antes sería aconsejable visitar un traumatólogo, el cual te enviará las pruebas que puedan ayudarte a ver alguno de estos problemas. Pero en muchos casos especialmente zona cervical, no se realizará cirugía por lo tanto se
escapa del campo de la traumatología, y recomiendan terapia manual y rehabilitación.
ALTERACIÓN EN VERTEBRAS –> OSTEOPATA O QUIROPRÁCTICO
En el caso 3, el desplazamiento de las vértebras junto a la tensión en la musculatura suele propiciar este desencadenante en los nervios del sistema nervioso central, presionándolos y generando bloqueos. Por lo cual, sería conveniente que te ayudases del quiropráctico y puede ser que de algunas técnicas de rehabilitación previa recomendación del profesional.
PRESIÓN EN LOS NERVIOS –> QUIROPRÁCTICO O REHABILITADOR
COMENTARIOS EXTRAS Y EXPERIENCIAS PROPIAS
General
*En casos muy específicos será necesario una intervención quirúrgica, generalmente nervios se debe de solucionar con rehabilitación o algún otro tio de terapia manual. Este tipo de dolencia cervical no esta supeditada a la toma de pastilla o tratamiento mediante mediación, expecto en momentos puntuales para la ayuda a relajar musculatura
MAYORÍA DE CASOS: REHABILITACIÓN – NO PASTILLAS- NO CIRUJÍA
*La causa de desplazamiento en vértebras y presión o bloqueo de los nervios suele darse al mismo tiempo, siendo en la mayoría de los casos una causa conjunta. Esta puede ser perfectamente tratada por el especialista de columna vertebral como es el quiropráctico.
VÉRTEBRAS Y NERVIOS – CAUSA CONJUNTA (RELACIONADOS)
*La manera de actuar para evitar y prevenir este dolor en la zona cervical sería con la ayuda de un profesional de la rehabilitación mediante técnicas manuales. O por otro lado, tenemos para momentos puntuales, cuando ya se ha dado el síntoma y queremos calmarlo con la ayuda de medicamentos (generalmente calmantes o relajantes musculares)
- PREVENIR: REHABILITACIÓN
- CURAR: REHABILITACIÓN Y PASTILLAS (puntualmente)
Imagen por resonancia magnética
Con una resonancia (dependiendo de la zona sobre la que se realice, tenemos cervical, dorsal, lumbar, craneal etc.) tendremos información sobre el cerebro, la médula espinal y los nervios, así como los músculos, ligamentos y tendones
La toma del liquido de contraste no estará permitida para determinado tipo de personas, entre las que podemos destacar:
- pacientes que posean disfunción renal
- pacientes que contengan una lesión renal con carácter aguda.
- pacientes que tengan el hígado reemplazado
- bebes que tenga una edad menor de 6 meses aproximadamente
DIFERENCIA entre resonancia magnética CON contraste y SIN contraste
Quiropráctico
La quiropráctica podemos decir que es un profesional que se encarga de que la columna vertebral en su totalidad para que consiga la forma y estructura que debe tener. En otros términos, estará a cargo de revisar y realizar tratamiento sobre las anomalías que encuentre en el aparato musculoesquelético. Además se involucrará en el sistema nervioso, ya que como hemos visto en causas de las cervicales pueden estar provocadas por desplazamiento de vértebras y por tanto el bloqueo de los nervios que salen de la médula espinal, los cuales no pueden mandar los impulsos correspondientes hacia el cerebro y dando lugar a la sintomatología previamente dicha.
El quiropráctico se encargará de tratar y curar algunas dolencias o problemas en la columna vertebral, como son:
– Dolor cervical
– Dolor lumbar
– Anomalías en los discos intervertebrales
– Problemas musculares y en los huesos
Rectificación cervical
Este es un diagnóstico curioso, ya que sabiendo que padeces de esta anomalías en tu columna, tendrán múltiples causas por las que se pueda estar dando esa rectificación y será difícil hallar la causa y el especialista al que debas de acudir. Por experiencia propia esta es uno de los “diagnósticos” que tiene un compañero de MareoSinDiagnóstico y a día de hoy sigue buscando solución a su sintomatología.