Testimonios con diagnóstico

En esta página podrán escribir los usuarios que tras encontrarse con estos síntomas hayan encontrado solución. Es decir, que a día de hoy hayan encontrado una estabilidad y sepan su causa.

Información por temática

Según sus síntomas:
– Dolor de cabeza o cefaleas
– Sensación de Mareo

– Dolor cervical
– Vértigos

ACTUALIDAD

Habrá noticias relacionadas con algunos de los síntomas que tratamos en esta web. Especialmente cuando sean expuestas por webs y organismos sanitarios.

Contáctanos

En este momento estamos en:

TIK TOK: @mareosindiagnostico

Sobre nosotros

Web dedicada a la información y conexión de personas que padecen molestias cervicales, de cabeza o percepción de mareo

El objetivo principal será ofrecer la mayor información posible sobre temas como: el mareo, dolor de cabeza, vértigos, dolor o tensión cervical. Puesto que los creadores padecemos dichos síntomas sabemos la situación en la que se encuentra la gente que termina en esta página web. Podemos llegar a imaginar la sensación de que ningún doctor (especialista) sea capaz de deciros la causa de dicha molestia en vuestro cuerpo. Este sentimiento prolongado durante años es realmente frustrante y puede llegar a afectar a su psicología de una manera abrupta.

La intención será ofrecer un amplio abanico de alternativas y causas para abrir su campo de visión. Con estas nuevas oportunidades vosotros mismos podréis indagar en esa posible causa.

SÍNTOMAS QUE TRATAMOS: ESQUEMA Y PUNTOS

1.Sensación de mareo

El mareo generalmente responde a la falta de sangre que circula hacia el cerebro, y por lo tanto, produce las diferentes sensaciones de mareo que se comentan en el apartado “tipos de mareo”.

Tipos de mareos

Entre los que podemos destacar:
– Mareo leve
Desequilibrio
Aturdimiento
– Sensación de desmayo 
o desvanecimiento

causas

Puede tener múltiples causas y de aquí que no tenga fácil diagnóstico. Mostraremos las más comunes y de diferente procedencia.

Especialista donde debo acudir

Exponemos a que médico  es aconsejable ir para  que le solucione el síntoma dependiendo de la causa.

2.Dolor en las cervicales

Es aquel dolor o sensación de molestia (ya sea de manera punzante, con rigidez, hormigueo o cualquier otra impresión) que se produce en el área cervical. Este área se organiza fundamentalmente alrededor del cuello (aunque los músculos que intervienen se extienden hacia abajo y también se involucran en la parte del cráneo).

TIPOS DE DOLOR CERVICAL

Vamos a diferenciar 3 tipos según la duración del síntoma, entre los que estarían:

  • Crónica
  • Intermedia(se produce durante determinadas fases a lo largo del año y tiene una duración entre varias semanas y meses)
  • ·Aguda (tendrá una duración entre días y podría llegar a 1 semana). Como ejemplo podría ser una tortícolis en la que no podrías movilizar el cuello de manera adecuada.

*Provocadas por la parte blanda serán de tipo agudo

*Provocadas por las vértebras o nervios serán de tipo intermedia o crónica

CAUSAS

El dolor en la zona cervical, puede estar causado por diferentes variables, las causas más comunes de dolor en el cuello son:

  • Parte blanda , entre las que se encuentras los músculos, tejidos fibrosos, grasa y vasos sanguíneos.
  • Desajuste o movimiento en las vértebras, discos intervertebrales o traumatismos.
  • Presión en los nervios que recorren la columna vertebral, especialmente en la zona cervical en este caso


ESPECIALISTA DONDE DEBO ACUDIR

Exponemos a que médico es aconsejable acudir para que le solucione el síntoma dependiendo de la causa.

3.Cefaleas o dolor de cabeza

Como veremos en el apartado de “causas del dolor de cabeza”, generalmente este síntoma viene causado por otro motivo principalmente. Es decir, no es una causa sino más bien una consecuencia que nos comunica que otro factor no va bien en nuestro cuerpo (generalmente atenderá a tensión en la zona cervical, anomalías en la columna vertebral, alergias, exceso de medicamentos o estrés/ansiedad).

Debemos mencionar que este dolor podrá manifestarse como un quemazón, presión en zonas específicas o similar a una sacudida de cabeza entre los más destacados.

tipos de cefalea

Según la periodicidad con la que se presente esta señal de dolor, podríamos clasificarla en los siguientes tipos:

  • Crónico
  • Regular
  • Puntual

No obstante, estará asociada a determinadas causas dependiendo de esta regularidad con la que se muestre el síntoma.

*Dolores en racimo suelen ser regular

*Dolores de efecto rebote suelen ser puntual

*Dolores sinusales suelen ser regular o puntual


causas del dolor de cabeza

Las clasificaremos según de donde procedan, por lo tanto los dolores de cabeza podrían clasificarse como:

  • Cefalea tensional
  • Migrañas
  • Cefaleas en brotes o en racimo (de forma cíclica siempre en el mismo periodo)
  • Dolor de cabeza sinusal
  • Dolor de cabeza con efecto rebote
  • Cefalea de forma crónica


ESPECIALISTA DONDE DEBO ACUDIR

Exponemos a que médico es aconsejable acudir para que le solucione el síntoma dependiendo de la causa.

COMUNIDAD DE USUARIOS
Y ACTUALIDAD 

Usuarios diagnosticados

En este apartado algunos usuarios cuentan como ha sido su proceso hasta encontrar la solución a su mareo, dolor de cabeza, tensión cervical o cualquier símil.

PRÓXIMAMENTE

Nombre del usuario

PRÓXIMAMENTE

Nombre del usuario

PRÓXIMAMENTE

Nombre del usuario

Únete a nuestra comunidad “SIN” diagnosticar!

Nuestro Equipo

Somos un grupo de personas que han sufrido y están pasando por los mismo síntomas que tu. Tras el largo periodo en el que se ha prolongado sin respuesta alguna por parte de profesionales, han decidido recabar toda la información posible y de mayor calidad, con la intención de ayudar a gente que tiene los mismos problemas.

Esta ayuda se refleja de dos maneras con la creación de este proyecto llamado “MareoSinDiagnóstico”, entre las que estarían:
1. Carácter informativo de la web
2. Conexión con otras personas mediante el chat privado

Publicaciones, últimas noticias y actualidad

Será de acceso privado para los usuarios que estén registrados, ya que principalmente se verán las publicaciones que estos hagan sobre su “historia o caso médico”. 

*(IMPORTANTE)
Esta publicación o comentario sobre la experiencia personal dará lugar a que el resto de usuarios puedan ver su “nombre de usuario” y le busquen en el aparatado de “mensajería” para mantener una conversación privada, en el caso de que hayan visto una sintomatología e historia parecida a la que ellos padecen.

El proceso será tal que así:
Publica un post –>Ojea el apartado de “experiencias”–>busca experiencias similares –> fíjate en el “nombre”–>vete a “mi perfil” –> “mensajería” –> en el buscador pon el “nombre”–>comienza tu chat privado

INFORMACIÓN DE CONTACTO

escríbenos o contáctanos en nuestras redes sociales